Frescura pedagógica

D

omenchina educación, en su andadura, ha generado interesantes reflexiones que han visto la luz en diversos medios. Somos más de “petit comité” que de difusión por redes, pero queremos compartir estas y otras reflexiones pedagógicas para todas aquellas personas que busquen algo de frescura y novedad.

¿Qué imagen podría reflejar el necesario cambio de paradigma en el entorno educativo? La ponencia, convertida en artículo, Las escuelas, los nuevos monasterios, propone una vía seductora: en tiempos de crisis, las escuelas pueden llegar a ser, como lo fueron en su día los monasterios, quienes conserven lo mejor del pasado y abran camino al porvenir. Hemos compartido este artículo con las personas responsables de la Escuela Ideo, colegio innovador sito en un antiguo monasterio.

Nada más y nada menos que Robert J. Sternberg, uno de los investigadores más serios y reconocidos en el terreno de la alta capacidad, nos citaba (“The title of this foreword, “My learning helps improve our world,” is quoted from the article by Alfredo Serrano de Haro Martínez, Domenchina educación: A model for a secondary school, gifted welcoming.“) al comienzo del número especial de Multicolors, de la Gordon Academy. Tras la Conferencia de ECHA (European Council for High Ability) 2023, la universidad anfitriona me invitaba a publicar en su revista la exposición acerca de nuestro modelo. La cita de Sternberg, con quien compartimos la mentalidad de que es preciso conducir la alta capacidad intelectual hacia el compromiso, supuso un nuevo espaldarazo a la necesidad de una propuesta realista y actual como la nuestra.

Hace muchos años existió en Madrid un centro que atendía al alumnado de alta capacidad, con independencia de su extracción social. Uno de sus alumnos, Jesús Lizcano, dirige Encuentros multidisciplinares. En ella publiqué lo que sería una introducción a una reflexión sistémica acerca de la crisis actual del sistema educativo. Doctora, ¿qué le pasa a mi hijo? sería la obra completa.

Alumnos de “doña Laura”, en el Instituto de Selección Escolar

En la segunda entrega de la revista de la fundación Promaestro encontramos un atractivo y polémico artículo, escrito por  Fátima García Doval, La seducción de la nostalgia educativa. Responde a ese latiguillo del “Es que antes…” que tanto pronunciamos familias, docentes y autoridades al valorar la situación actual del sistema educativo.

Tenemos otras reflexiones en marcha, de distinta índole, y en colaboración con personas diversas. No dejamos de animaros a que nos enriquezcamos mutuamente, creando espacios de encuentro, diálogo y publicación.